viernes, 27 de julio de 2012

Ensayo Desarrollo de Habilidades Tema: Anticreatividad: limites, barreras y obstáculos Claudia Bolado


Descripción: Descripción: Descripción: http://a1.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc4/35843_1144738155454_1737510852_291651_632677_n.jpg
Universidad Alfonso Reyes
                 

Licenciatura en Formación Infantil

Materia: Desarrollo de Habilidades
Tema: Anticreatividad: limites, barreras y obstáculos
Maestra: Lic. Olivia Rappa                


Alumna: Claudia Yaresi Bolado Palacios
                                 Matricula: F3223





San Nicolás de los Garza N.L., 25 de Julio del 2012

INDICE

INTRODUCCION…………….………………………………………1

TIPOS DE ANTICREATIVIDAD……………..….…………………2

BARRERAS………………………….………………………………2

LOS OBSTACULOS……………………..…………...…………….2

CONCLUSION……………………………………………...……….3

BIBLIOGRAFIA………………………………………..……………3 


Inducción:

En este tema hablaremos acerca de la anticreatividad, para entender este tema, es necesario saber el concepto de creatividad: que es la capacidad del cerebro para llegar a conclusiones, resolver problemas, capacidad de encontrar nuevos y mejores modos de hacer las cosas. La anticreatividad es todo lo contrario, esta tiene obstáculos, barreras, y limites que la forman, los motivadores afirman que la creatividad no tiene límites, pero sabemos que el miedo de fracasar, el miedo al cambio, entre otras razones limitan la creatividad de cada persona. En este tema veremos sobre esas causas que limitan la creatividad.
(UNIVERSIDAD MEXICO)
Tipos de Anticreatividad

1.    CAUSAS QUE LIMITAN A UNA PERSONA CREATIVA
Hay 2 tipos de causas que limitan a una persona creativa:
*Actitudinales:
Es el miedo a lo desconocido, la pereza de pensar, la vida emocional reprimida.
*Socioculturales:
Son los prejuicios y tabúes, educación inadecuada, las limitaciones derivadas de viviré en un estrato social bajo.
2.    LIMITES PROPIOS DEL AMBITO O CONTEXTO
Como la poca preparación de quienes reciben los productos lo cual les impide reconocer la calidad de las creaciones en los factores geográficos.
3.    LIMITES OBJETUALES
Como no contar con buen financiamiento, no tener en mano la tecnología mas conveniente,

LAS BARRERAS
Existen 4 tipos de barreras psicológicas que inhiben el proceso creativo:
*Sentimientos de inseguridad
*Necesidad de conformismo
*Incapacidad de usar todos nuestros mecanismos de percepción, inconscientes y de evaluar con libertad.
*Ocupacionalismo, se refiere a la especialidad donde se trabaja,

LOS OBSTACULOS
Algunos ejemplos de obstáculos de la creatividad son:
*la influencia de los modelos antiguos y la tradición, por hacerse del mismo modo, desde que se tiene memoria, no se busca la innovación.
*El peso de las autoridades, estas se oponen a cuanto pudiese socavar su poder o cuestionar su legitimidad o su inseguridad.
*Las modas intelectuales, cada época tiene sus ideas de modas y los que tratan de ser diferentes se exponen al ridículo o aun ala honestidad.
*La impronta educativa,  la educación deja una marca o relieve sobre sus egresados los cuales se resisten a cambiar esas formas de juzgar o de percibir.
*La inercia, la resistencia al cambio, las personas sienten temor ante cualquier cambio; por lo tanto, prefieren seguir igual, mientras no se vean expuestas a peligros para su vida o integridad.
*La razón, como la creatividad es aparentemente irracional, y se sirve aveces de datos irracionales, en ocaciones una rigida racionalidad se oponen a los cambios creativos.

(ESCUELA MONTERREY)

Conclusión:
Sabemos que la creatividad nos ayuda en todos los aspectos de nuestra vida, y somos las personas las que la limitamos, para lograr todas nuestras metas, para resolver problemas, etc., es necesario ser una persona creativa, sin obstáculos, ni barreras que nos limiten salir adelante.
(UNIVERSIDAD_MONTERREY)


BIBLIOGRAFIA

 Longoria / Cantú / Ruiz (2006) Pensamiento creativo U.A.N.L. Editorial CECSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario